Recuerden que mis clases se complementan con la lectura del libro.
Apuntes de mis clases, Extractos y Opiniones
El objetivo de este blog es mantener informados a mis alumnos sobre tópicos relativos a las asignaturas que imparto. Además, incluiré cosas de interés propio que ojala le sirvan a alguien.
jueves, agosto 26, 2010
clase 2 Vet
Les dejo en enlace de descarga para mi clase:
Recuerden que mis clases se complementan con la lectura del libro.
Recuerden que mis clases se complementan con la lectura del libro.
miércoles, agosto 18, 2010
Primera Clase Tecnicos y Medicina Veterinaria
Estimados Alumno(a)s:
Les doy la bienvenida a mi curso.
En este Blog, estaré posteando las clases que vayamos realizando, así como indicaciones sobre trabajos y cosas relativas a la asignatura y a la(s) carrera(s).
Mas abajo está un enlace para que descarguen la clase 1 realizada el día 17 de agosto del 2010:
También les dejo un enlace para que descarguen el pdf de la introducción, en ella aparecen las fechas de las evaluaciones, se encontrarán con un pequeño cambio en las fechas que discutimos ayer debido a un nuevo cambio de horario. Las clases serán los días martes en el mismo horario (16:35 a 19:10) y los días miércoles en el horario de las 17:55 a las 19:10.
miércoles, noviembre 04, 2009
Prueba recuperativa
Alumnos, como saben, tenemos fijada una fecha para un control recuperativo (Día martes 10 de Noviembre).
Este Control es obligatorio para los alumnos que deben pruebas, y optativo para los demás alumnos.
En el caso de los alumnos que deseen dar este control, la nota que obtengan en el reemplazara la peor nota que tengan. Sea cual sea la nota que obtengan (sobre o bajo 4,0)
El contenido de la prueba será de tres preguntas que tocarán los siguientes tópicos:
Pregunta 1; Peso molecular, calculo de mol, Estequiometría, Reactivo Limitante.
Pregunta 2; Estequiometría, Gases Ideales
Pregunta 3; Equilibrio químico, pH (calculo de concentraciones al equilibrio y calculo de pH, pOH)
Cada pregunta tendrá un valor de dos puntos más un punto base.
martes, octubre 20, 2009
lunes, octubre 19, 2009
lunes, octubre 05, 2009
Trabajo de Química General (Individual)
Escoja alguno de las sesiones vistas en clase y desarrolle un ensayo que relacione los contenidos de dicha sesión con su actual ocupación, orientado a un cuestionamiento del tipo:
Este ensayo debe tener una longitud de entre 3 a 5 páginas (más la página de portada y la de bibliografía, es decir una extensión total de entre 5 a 7 páginas incluyendo todo), con letra verdana (este tipo de letra) tamaño 12 a espacio y medio.
El ensayo deberá ser enviado al email: rodrigolopezlobos@gmail.com en formato electrónico de Office Word u Open Office (.doc; .docx, .odt). El plazo máximo de entrega para este trabajo será al día viernes 6 de noviembre del año 2009 hasta las 23:59 horas. Por cada día de atraso se descontará un punto.
Se evaluará presentación, formato, contenido, redacción y originalidad del trabajo.
Directivas para realizar el trabajo:
• El trabajo debe tener un fundamento teórico para sustentar sus afirmaciones.
• No se permitirá la inclusión de imágenes que ocupen más de una cuarta parte de la página.
• No se tomarán en cuenta trabajos que no alcancen el mínimo o que sobrepasen el máximo de extensión de páginas antes descritas.
• Debido a que un ensayo es un trabajo propio en el cual se plasman las conclusiones que han sido obtenidas a través de diferentes lecturas y/o conocimientos, La citas a información bibliográfica no deben superar más de tres líneas textuales, entre comillas y siempre citando a su autor. Una longitud superior se considerará copia textual. La gran parte de este trabajo debe ser un análisis propio basado en la información que puedan obtener a través de diversas fuentes.
• Se debe incluir bibliografía de las fuentes de información (página aparte), esta debe ser clara respecto de la fuente de donde obtienen información. Debe ir de la siguiente forma:
APELLIDO(S), Nombre. "Título del artículo". Responsabilidad secundaria. Título de la publicación seriada. Edición. Localización en el documento fuente: año, número, páginas.
Ejemplos:
LLOSA, Josep, et al. "Modulo scheduling with reduced register pressure". IEEE Transactions on computers.1998, vol 47, núm. 6, p. 625-638.
ALVAREZ, Begoña; BALLINA, F. Javier de la; VÁZQUEZ, Rodolfo. "La reacción del consumidor ante las promociones". MK Marketing + Ventas. Nº 143 (Enero 2000) p. 33-37
La Bibliografía de sitios de Internet debe ser colocada como:
Información sobre ……… fue obtenida desde http://www.uc3m.es/portal/page/portal/biblioteca/aprende_usar/como_citar_bibliografia
No se considera bibliografía información ambigua o que no permita acceder fácilmente a la fuente, como por ejemplo:
• Google
• www.vinasdechile.com
• www.minsal.cl
• Diario la tercera
¿Qué importancia práctica ha tenido este desarrollo de conocimiento en mi campo de ocupación?, ¿se puede extrapolar este conocimiento hacia el campo de la prevención de riesgos?
Este ensayo debe tener una longitud de entre 3 a 5 páginas (más la página de portada y la de bibliografía, es decir una extensión total de entre 5 a 7 páginas incluyendo todo), con letra verdana (este tipo de letra) tamaño 12 a espacio y medio.
El ensayo deberá ser enviado al email: rodrigolopezlobos@gmail.com en formato electrónico de Office Word u Open Office (.doc; .docx, .odt). El plazo máximo de entrega para este trabajo será al día viernes 6 de noviembre del año 2009 hasta las 23:59 horas. Por cada día de atraso se descontará un punto.
Se evaluará presentación, formato, contenido, redacción y originalidad del trabajo.
Directivas para realizar el trabajo:
• El trabajo debe tener un fundamento teórico para sustentar sus afirmaciones.
• No se permitirá la inclusión de imágenes que ocupen más de una cuarta parte de la página.
• No se tomarán en cuenta trabajos que no alcancen el mínimo o que sobrepasen el máximo de extensión de páginas antes descritas.
• Debido a que un ensayo es un trabajo propio en el cual se plasman las conclusiones que han sido obtenidas a través de diferentes lecturas y/o conocimientos, La citas a información bibliográfica no deben superar más de tres líneas textuales, entre comillas y siempre citando a su autor. Una longitud superior se considerará copia textual. La gran parte de este trabajo debe ser un análisis propio basado en la información que puedan obtener a través de diversas fuentes.
• Se debe incluir bibliografía de las fuentes de información (página aparte), esta debe ser clara respecto de la fuente de donde obtienen información. Debe ir de la siguiente forma:
APELLIDO(S), Nombre. "Título del artículo". Responsabilidad secundaria. Título de la publicación seriada. Edición. Localización en el documento fuente: año, número, páginas.
Ejemplos:
LLOSA, Josep, et al. "Modulo scheduling with reduced register pressure". IEEE Transactions on computers.1998, vol 47, núm. 6, p. 625-638.
ALVAREZ, Begoña; BALLINA, F. Javier de la; VÁZQUEZ, Rodolfo. "La reacción del consumidor ante las promociones". MK Marketing + Ventas. Nº 143 (Enero 2000) p. 33-37
La Bibliografía de sitios de Internet debe ser colocada como:
Información sobre ……… fue obtenida desde http://www.uc3m.es/portal/page/portal/biblioteca/aprende_usar/como_citar_bibliografia
No se considera bibliografía información ambigua o que no permita acceder fácilmente a la fuente, como por ejemplo:
• www.vinasdechile.com
• www.minsal.cl
• Diario la tercera
martes, septiembre 29, 2009
Guia control 2
Está la guía para el control 2.
Esta con resultados (sin desarrollo)
para realizarla hice redondeo de pesos atómicos para calcular los lesos moleculares, ejemplo:
P.A oxigeno: 16
P.A. Nitrogeno: 14
Esta con resultados (sin desarrollo)
para realizarla hice redondeo de pesos atómicos para calcular los lesos moleculares, ejemplo:
P.A oxigeno: 16
P.A. Nitrogeno: 14
Etiquetas:
control_2,
disolucion,
gases ideales,
termoquimica
lunes, septiembre 28, 2009
Química
El siguiente video habla sobre la importancia de la química en nuestro mundo, de como el avance tecnológico va de la mano con la historia humana.
jueves, septiembre 24, 2009
Simuladores de gases ideales
Página con un simulador de gases ideales, esta bueno para entender el comportamiento de los gases, veanla en: Gasesideales

Este otro simulador está en ingles pero a mi gusto es bastante mejor: Gas Law Program

Este otro simulador está en ingles pero a mi gusto es bastante mejor: Gas Law Program
Etiquetas:
control_2,
gases ideales
Para los que rindieron el primer control
para el día 13 de Octubre, en forma individual, los alumnos que rindieron el primer control de química me deben entregar los ejercicios resueltos de la guía completa control 1 que se encuentran en las páginas 4; 5; 7; 8; y 9. Revisaré resultados, y la nota se promediará con la nota del primer control.
Esto es Optativo, el que quiera subir su nota, lo hace.
Esto es Optativo, el que quiera subir su nota, lo hace.
Fechas de Controles y Examenes
Alumnos, en vista y considerando que el semestre se nos acaba. He decidido fijar las fechas de controles y exámenes.
En los controles se evaluará el contenido que hayamos visto hasta una semana antes de la fecha fijada.
Se tomara UN control recuperativo para los alumnos que haan faltado a pruebas y que estén debidamente justificados en la dirección del instituto.
Las fechas son:
Martes 6 de Octubre; Control 2
Martes 3 de Noviembre; Control 3
Martes 10 de Noviembre; Control recuperativo
Martes 17 de Noviembre; Examen de Primera Convocatoria
Martes 24 de Noviembre; Examen de Segunda Convocatoria
En los controles se evaluará el contenido que hayamos visto hasta una semana antes de la fecha fijada.
Se tomara UN control recuperativo para los alumnos que haan faltado a pruebas y que estén debidamente justificados en la dirección del instituto.
Las fechas son:
Martes 6 de Octubre; Control 2
Martes 3 de Noviembre; Control 3
Martes 10 de Noviembre; Control recuperativo
Martes 17 de Noviembre; Examen de Primera Convocatoria
Martes 24 de Noviembre; Examen de Segunda Convocatoria
martes, septiembre 22, 2009
martes, septiembre 01, 2009
Sesion 5
Les dejo el material de la sesion 5:
recuerden que se debe descargar desde www.rlopezlobos.blogspot.com
Etiquetas:
acuosa,
clases,
control_2,
disolucion,
reacciones,
sesion 5
lunes, agosto 31, 2009
Guía completa para prueba 1
Les dejo una guía de ejercicios para la primera prueba.
Es una guía larga y se repiten ejercicios que apracen en la guía anterior, revisenla.
Tambien les dejo las soluciones de algunos ejercicios tipo.
Guía:
Solucionario:
Es una guía larga y se repiten ejercicios que apracen en la guía anterior, revisenla.
Tambien les dejo las soluciones de algunos ejercicios tipo.
Guía:
Etiquetas:
control 1,
guia,
Guía,
solucionario
miércoles, agosto 19, 2009
Guia de balance de ecuaciones
Les dejouna guía con ejercicio resueltos, aparecen varios balances de ecuaciones resueltos según el método algebraico:
martes, agosto 18, 2009
Tabla periodica de los elementos
Alumnos, les dejo un pdf con una tabla periódica de los elementos, será útil para la realización de ejercicios durante el curso.
Segunda presentación del día lunes
El día lunes alcance a ver dos presentaciones con el curso B, la segunda presentacion la dejo para descargar como sesion 4:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)