El objetivo de este blog es mantener informados a mis alumnos sobre tópicos relativos a las asignaturas que imparto. Además, incluiré cosas de interés propio que ojala le sirvan a alguien.
miércoles, noviembre 04, 2009
Prueba recuperativa
martes, octubre 20, 2009
lunes, octubre 19, 2009
lunes, octubre 05, 2009
Trabajo de Química General (Individual)
Este ensayo debe tener una longitud de entre 3 a 5 páginas (más la página de portada y la de bibliografía, es decir una extensión total de entre 5 a 7 páginas incluyendo todo), con letra verdana (este tipo de letra) tamaño 12 a espacio y medio.
El ensayo deberá ser enviado al email: rodrigolopezlobos@gmail.com en formato electrónico de Office Word u Open Office (.doc; .docx, .odt). El plazo máximo de entrega para este trabajo será al día viernes 6 de noviembre del año 2009 hasta las 23:59 horas. Por cada día de atraso se descontará un punto.
Se evaluará presentación, formato, contenido, redacción y originalidad del trabajo.
Directivas para realizar el trabajo:
• El trabajo debe tener un fundamento teórico para sustentar sus afirmaciones.
• No se permitirá la inclusión de imágenes que ocupen más de una cuarta parte de la página.
• No se tomarán en cuenta trabajos que no alcancen el mínimo o que sobrepasen el máximo de extensión de páginas antes descritas.
• Debido a que un ensayo es un trabajo propio en el cual se plasman las conclusiones que han sido obtenidas a través de diferentes lecturas y/o conocimientos, La citas a información bibliográfica no deben superar más de tres líneas textuales, entre comillas y siempre citando a su autor. Una longitud superior se considerará copia textual. La gran parte de este trabajo debe ser un análisis propio basado en la información que puedan obtener a través de diversas fuentes.
• Se debe incluir bibliografía de las fuentes de información (página aparte), esta debe ser clara respecto de la fuente de donde obtienen información. Debe ir de la siguiente forma:
APELLIDO(S), Nombre. "Título del artículo". Responsabilidad secundaria. Título de la publicación seriada. Edición. Localización en el documento fuente: año, número, páginas.
Ejemplos:
LLOSA, Josep, et al. "Modulo scheduling with reduced register pressure". IEEE Transactions on computers.1998, vol 47, núm. 6, p. 625-638.
ALVAREZ, Begoña; BALLINA, F. Javier de la; VÁZQUEZ, Rodolfo. "La reacción del consumidor ante las promociones". MK Marketing + Ventas. Nº 143 (Enero 2000) p. 33-37
La Bibliografía de sitios de Internet debe ser colocada como:
Información sobre ……… fue obtenida desde http://www.uc3m.es/portal/page/portal/biblioteca/aprende_usar/como_citar_bibliografia
No se considera bibliografía información ambigua o que no permita acceder fácilmente a la fuente, como por ejemplo:
• www.vinasdechile.com
• www.minsal.cl
• Diario la tercera
martes, septiembre 29, 2009
Guia control 2
Esta con resultados (sin desarrollo)
para realizarla hice redondeo de pesos atómicos para calcular los lesos moleculares, ejemplo:
P.A oxigeno: 16
P.A. Nitrogeno: 14
lunes, septiembre 28, 2009
Química
jueves, septiembre 24, 2009
Simuladores de gases ideales

Este otro simulador está en ingles pero a mi gusto es bastante mejor: Gas Law Program
Para los que rindieron el primer control
Esto es Optativo, el que quiera subir su nota, lo hace.
Fechas de Controles y Examenes
En los controles se evaluará el contenido que hayamos visto hasta una semana antes de la fecha fijada.
Se tomara UN control recuperativo para los alumnos que haan faltado a pruebas y que estén debidamente justificados en la dirección del instituto.
Las fechas son:
Martes 6 de Octubre; Control 2
Martes 3 de Noviembre; Control 3
Martes 10 de Noviembre; Control recuperativo
Martes 17 de Noviembre; Examen de Primera Convocatoria
Martes 24 de Noviembre; Examen de Segunda Convocatoria
martes, septiembre 22, 2009
martes, septiembre 01, 2009
Sesion 5
lunes, agosto 31, 2009
Guía completa para prueba 1
Es una guía larga y se repiten ejercicios que apracen en la guía anterior, revisenla.
Tambien les dejo las soluciones de algunos ejercicios tipo.
Guía:
miércoles, agosto 19, 2009
Guia de balance de ecuaciones
martes, agosto 18, 2009
Tabla periodica de los elementos
Segunda presentación del día lunes
lunes, agosto 17, 2009
sesion 3
martes, agosto 11, 2009
Programas de estudios
Aviso
lunes, agosto 10, 2009
Programa Química General Tecnicos en Prevención de riesgo
viernes, julio 03, 2009
Mas alla del átomo
Obtenido desde:Blog la Hora Cero
domingo, junio 28, 2009
Sesión 4
Sobre esta sesión, hare preguntas conceptuales en la prueba.
viernes, junio 26, 2009
El Senado da luz verde a los usos justos en Chile
La noticia del día, de la semana, del mes. En la sesión de hoy de la Comisión de Economía y Educación se aprobó finalmente un texto que contempla usos justos en Chile.
La norma que se aprobó finalmente señala que:
“Es lícito el uso incidental y excepcional de una obra protegida con el propósito de crítica, comentario, parodia, caricatura, enseñanza, interés académico o de investigación, siempre que dicha utilización no constituya una explotación encubierta de la obra protegida. La excepción establecida en este artículo no es aplicable a las obras audiovisuales de carácter documental”.
Ciertamente no es la redacción más feliz desde el punto de vista legal, además de la inexplicable exclusión de las obras audiovisuales, pero sin lugar a dudas es un gran avance hacia tener un derecho de autor equilibrado para Chile.
Si bien se aprobó esta norma en el seno de la Comisión, aún falta que se apruebe en la Sala, además de otros trámites, por lo que seguiremos atentamente la tramitación hasta que esté publicada en el diario oficial. Con mayor atención todavía luego de las reuniones que durante los últimos días ha tenido la SCD con candidatos presidenciales con el fin de presionarlos respecto de sus propios intereses en detrimento de los intereses públicos.
La inclusión de usos justos en Chile es una gran noticia desde el punto de vista de entender los derechos de autor vinculados no sólo al cobro sino que también al acceso al conocimiento y la cultura. Creemos sinceramente que es resultado del esfuerzo de cada uno de los que han creído en esta campaña y han hecho acciones concretas en orden a manifestar un punto de vista ciudadano respecto de estos temas.
Los invitamos a seguir con la campaña No Soy Delincuente. Esto, hasta llegar a que la sala del Senado apruebe los Usos Justos, pero también para seguir creando conciencia a largo plazo en nuestras autoridades de la importancia del acceso a la cultura no para algunos, sino que para todos. Felicitaciones a todos y todas.
Escrito por claudio el día Monday 15 de June de 2009
Fuente: http://www.tratojustoparatodos.cl/2009/06/15/el-senado-da-luz-verde-a-los-usos-justos-en-chile/Viva el Fair play!!
A continuación, unos videos que ejemplifican acciones que hoy son consideradas delito según la ley chilena.
SEMANA DEL DELINCUENTE 1 from Juan Pablo Fernandez on Vimeo.
SEMANA DEL DELINCUENTE 2 from NO SOY DELINCUENTE on Vimeo.
SEMANA DEL DELINCUENTE 3 from NO SOY DELINCUENTE on Vimeo.
¿Cómo ayudar?
1.- Linkea los vídeos en tu Facebook, blog o Twitter.
2.- Manda el link por mail a 5 amigos más.
La ley que tenemos es un desastre, pero contigo, puede ser diferente.
domingo, junio 21, 2009
martes, junio 09, 2009
Preguntas Tipo
No abarque toda la materia en estas preguntas de ejemplo, pero puedo preguntárselas.
lunes, junio 08, 2009
Soluciones a guía
De todas formas lo dejo en esta web para que lo descarguen.
Las soluciones no tienen encabezado ya que están numerados de la misma forma que la guía de ejercicios del libro.
sábado, junio 06, 2009
Para Resolver la guía
Pueden dirigirse a la siguiente dirección:
http://www.lenntech.com/espanol/tabla-periodica.htm
o bien utilizar el Buscador Wolfram Alpha, en el deben ingresar el elemento o compuesto del cual quieren averiguar los datos
http://www44.wolframalpha.com/
Guía de ejercicios para prueba
En la guía hay más de cien ejercicios, recomiendo que hagan varios de cada tópico.
Durante la semana (entre lunes y martes) subire soluciones de varios ejercicios. Tambien subiré unos ejercicios tipo para la prueba.
Durante la Prueba pueden utilizar calculadora, computador, ábaco o cualquier otro instrumento de cálculo que estimen conveniente.
Guia de ejercicios 1
- Balance de ecuaciones (resueltos)
- Reactivo limitante
- Rendimiento de reacción
descargar:
Apunte sobre Nomenclatura
jueves, junio 04, 2009
Fecha de Primera prueba
Para el Paralelo de los días Lunes (1 B) la primera prueba será el día lunes 15 de Junio
En cuanto a las evaluaciones del curso, espero tener dos pruebas. La que está fijada arriba más una al final del semestre (fecha por definir), además del trabajo.
La nota final será calculada de la siguiente forma:
- Prueba 1.............. 35% de la Nota final
- Prueba 2...............35% de la Nota final
- Trabajo escrito.....30% de la Nota final
martes, junio 02, 2009
Modificacion del mecanimo para bajar archivos
Si revisan las entradas anteriores lo verán pues he actualizado los enlaces de descarga (deje los antiguos tambien a modo de respaldo)
Guía para elaborar informe
lunes, junio 01, 2009
Trabajo de investigación bibliográfica para la asignatura de Química Industrial.
Deberá tener un mínimo de 10 páginas y un máximo de 20 páginas de tamaño carta, con letra Arial 12 e interlineado de 1,5 (La longitud del trabajo no incluye Portada e índice)
El trabajo deberá ser entregado el día primero de julio, hasta las 23:59 horas. En formato electronico al email: rodrigolopezlobos@gmail.com
Pueden utilizar cualquiera de los siguientes formatos: .doc (office 97, 2000,2003); .docx (office 2007); .odt (Open document Text)
Este trabajo debe incluir:
- Portada
- Índice
- Resumen ejecutivo
- Introducción
- Fundamentos
- Resolución de preguntas
- Conclusión
- Biliografía
- Industria Forestal
- Industria Minera
- Industria de Bebidas (Vino, Cerveza, Licores)
- Industria Pesquera
- Industria Papelera
- Industria Hortofrutícola
- Industria del Petróleo
- Industria Inmobiliaria
Puede escoger otro sector industrial si lo prefiere.
El trabajo debe contener los siguientes puntos:
1. Una vez que haya elegido el sector, responda la siguiente pregunta:
2. Escoja tres compuestos químicos de uso frecuente en la industria escogida y analice sus características.
3. Responda:
- ¿Qué tipo de daño pueden ocasionar estos compuestos a la salud y medio ambiente?
- Sí una persona se ve expuesta a dichos compuestos ¿Son capaces de ocasionar daños bajo los niveles máximos permitidos en la legislación chilena?
- ¿Se pueden degradar del medio?
- ¿existen estrategias de descontaminación para dichos compuestos?
Archivos:
Observatorio Económico N 30: La Salud vale Oro para las Isapres
Artículo destacado: La Salud vale Oro para las Isapres
Actualización de clase 1
domingo, mayo 31, 2009
herramientas quimicas online; Balance de Ecuaciones.
Esta página: http://www.webqc.org contiene varios servicios interesantes, como un conversor de unidades, una lista de constantes, una table periodica y un software para balance de ecuaciones.
Esto último les puede servir como solucionario para ejercicios de balance de ecuaciones. Esta en ingles, pero les traduje las instrucciones para que no tengan problema.
El enlace a la página está al final.
Instrucciones para el balance de ecuaciones químicas:
- Ingrese una ecuación química y presiones el boton: "Balance!". La respesta aparecera enseguida.
- Siempre utilize letras MAYUSCULAS para el caso del primer caracter del nombre del elemento y minusculas para la segunda letra.
Ejemplos: Fe, Au, Co, Br, C, O, N, F. Compare la diferencia entre: Co - cobalto y CO - Monoxido de carbono. - Para ingresar un electrón en la ecuación química, utilize {-} o "e"
- Para ingresar un ion con una carga especifica, coloque la carga entre parentesis de llave despues del compuesto: {+3} o {3+} o {3}.
Ejemplo: Fe{3+}+I{-}=Fe{2+}+I2 - Sustituya los grupos inmutables (que no cambian) en las ecuaciones químicas para evitar ambiguedades.
Por ejemplo, la ecuación: C6H5C2H5+O2=C6H5OH+CO2+H2O NO sera balanceada, en cambio si se coloca de la siguiente forma: XC2H5+O2=XOH+CO2+H2O Lo será (balanceada) - El estado físico del compuesto no se requiere [como (s) (l) or (g)]
- Fe + Cl2 = FeCl3
- KMnO4 + HCl = KCl + MnCl2 + H2O + Cl2
- K4Fe(CN)6 + H2SO4 + H2O = K2SO4 + FeSO4 + (NH4)2SO4 + CO
- C6H5COOH + O2 = CO2 + H2O
- K4Fe(CN)6 + KMnO4 + H2SO4 = KHSO4 + Fe2(SO4)3 + MnSO4 + HNO3 + CO2 + H2O
- Cr2O7{-2} + H{+} + {-} = Cr{+3} + H2O
- S{-2} + I2 = I{-} + S
- PhCH3 + KMnO4 + H2SO4 = PhCOOH + K2SO4 + MnSO4 + H2O
- CuSO4*5H2O = CuSO4 + H2O
sábado, mayo 30, 2009
VIRUS EN MI PC
Alguno de ustedes tiene un virus que mi antivirus (AVAST) no pudo frenar.
Por tanto, no volvere a aceptar pendrives.
Si tengo algún material nuevo que entregarles lo hare por mail, por este medio o bien por la entrega de un CD a un encargado de curso.
No les podré enviar la clase del viernes hasta que recupere mi laptop (Formateare durante este fin de semana).
Pd: Recomiendo AVGFree como antivirus, lo tuve antes y no me pasaba nada. Hasta ahora es el mejor antivirus que he tenido.
lunes, mayo 25, 2009
Guía para bajar Documentos
Nuevo Curso
Ahora dedicaremos este blog al curso "Química Industrial" que se imparte en la Universidad de Los Lagos, sede Santiago.
La descripción del curso es la siguiente:
Nombre de la Asignatura: QUÍMICA INDUSTRIAL
Nombre de la carrera: Ingeniería (E) en Prevención de Riesgos
Nivel que se imparte: Primer Semestre
Plan de Carrera: D.U. Número 4863 de 10.09 del 2004
Pre-requisito: No tiene
Breve descripción del curso:
Profundizar los conocimientos básicos estudiados sobre la química general, para identificar la estructura, nomenclatura, propiedades y características de los diferentes compuestos utilizados a nivel industrial.
Objetivos:
- Conocer y manejar los procesos básicos de la química.
- Dimensionar los riesgos químicos que afectan a los trabajadores en el ambiente laboral.
- Comprender y aplicar el uso correcto de las distintas sustancias utilizadas en cada uno de los procesos con las medidas de seguridad correspondientes.
esperemos que sea un curso entretenido, y que todos podamos aprender.
miércoles, abril 29, 2009
Fases de una Epidemia según la OMS (WHO)
Fase 1: No se han detectado nuevos subtipos de gripe en seres humanos. En animales pu
estar presente un subtipo de virus de la gripe que haya causado infección en personas. S
considera que el riesgo de infección humana es bajo.
Fase 2: No se han detectado nuevos subtipos del virus de la gripe en seres humanos. Sin
embargo, circula entre animales un subtipo de gripe que supone un riesgo importante de
morbilidad en seres humanos.
Periodo de alerta pandémica
Fase 3: Se notifican casos de infección humana por un nuevo subtipo. No hay casos de transm
entre seres humanos, o como máximo casos raros de transmisión a algún contacto cercano.
Fase 4: Se producen pequeños conglomerados de casos, de menos de 25 personas, con
duración inferior a dos semanas y limitada transmisión entre seres humanos; la propagación sigue
estando muy localizada, lo que sugiere que el virus aún no se ha adaptado bien al ser humano.
Fase 5: Aparecen focos mayores, de entre 25 y 50 personas, que duran entre dos y cuatro
semanas. Mientras que la transmisión de persona a persona sigue estando localizada, el virus
parece estar cada vez más adaptado al ser humano. Aunque aún no es plenamente
transmisible, el riesgo de pandemia es considerable.
Periodo pandémico
Fase 6: La transmisión del virus aumenta considerablemente y se produce una transmisión
sostenida en la población general.